Luis Alejandro Masanti

Ser feliz es muy fácil… ¡se tú mismo!

Navigation
linternas flotantes
Por la noche de ese mismo día se produce otra ceremonia, esta vez popular: la de las linternas flotantes.
Se dice que los sobrevivientes y familiares comenzaron a flotar linternas en 1948 o 1949 para rezar por las víctimas. Generalmente se pone el nombre del fallecido y el propio. Son llamados ‘barcos del alma’ o ‘almas flotantes.’ Dicen que llega a haber 10.000 linternas flotando.
Te dan (bueno, comprás el servicio) un papel de 20x60 pegado en forma de tubo. Hay cinco colores. Vas a una mesa donde hay marcadores y escribís el mensaje que deseas, sea por la paz mundial o algo más personal. Muchos llevan sus propias linternas flotantes.
Luego, al lado del río, colocan el tubo de papel alrededor de una doble ‘U’ de madera con una vela encendida en el medio, con lo que queda conformada la linterna.
Te arrodillas en la orilla y lo depositás en el agua.
La corriente las impulsa hacia el mar. La gente observa largamente el lento navegar de las linternas flotantes. Viéndolas todas juntas también inspiran un sentimiento de fraternidad, que la luz de todos puede alumbrar la oscuridad.